jueves, 2 febrero 2023
CONTACTO
Diario de Mérida
No Result
View All Result
  • Mérida
  • Región
  • Editorial
  • Opinión
  • Urbanismo y Medio Ambiente
  • Sanidad
  • Deportes
  • Restauración
  • Sociedad
  • Turismo
  • Cultura
Diario de Mérida
  • Mérida
  • Región
  • Editorial
  • Opinión
  • Urbanismo y Medio Ambiente
  • Sanidad
  • Deportes
  • Restauración
  • Sociedad
  • Turismo
  • Cultura
No Result
View All Result
Diario de Mérida
No Result
View All Result
Home Mérida

Ver la tele

por Guillermo Jiménez
18/01/2023
en Mérida, Opinión
0
Ver la tele

Hace muchos años, se sabía si uno era de izquierdas porque decía que él no veía nunca la tele, que o no tenía o no la miraba ni cuando estaba apagada.

Y a lo mejor el tío (solía ser varón) se conocía hasta de memoria cómo era el tapete de la mesa camilla de “La casa de los Martínez, la serie de los años sesenta del siglo pasado donde empezaban a destacar Florinda Chico haciendo de criada o la pundonorosa (chiquinina, pero matona) Rafaela Aparicio trabajando de cocinera. Seguro que eran de los que no se perdían (a la chita callando), el horario del «Un, dos, tres», cuando empezaban Kojac, Canon, «La casa de la pradera» o toda clase de culebrones empezando por “Los ricos también lloran” y terminando por “Cristal”, “La dama de rosa”, “Pasión de gavilanes”, “Frijolito”, Caballo viejo”, “”Abigail”, Topacio” o “Betty la fea”.

Era como el chiste ese del anciano de 95 años que va al médico y le dice: “Doctor, deme lo mismo que a mi vecino Pepe que también tiene 95 años como yo y dice que hace el amor todas las noches tres veces.” Y dice el doctor: “Pues dilo tú también”.

Está claro que “del dicho al hecho hay un buen trecho”.

Quedaría más intelectual manifestar que no veo la tele porque me dedico -últimamente- a leer a Pierre Bourdieu y a Walter Benjamín, para luego añadir que reconozco que sí, que digo que no veo mucho la tele: solo Arguiñano comiendo y un rato de “El Intermedio” cenando.

Sí veo la tele. Y más de lo que fuere menester. Y no solo balonmano y algún rato de fútbol si no aburre mucho. Hay un programa que me tiene enganchado. Lo he visto ya tres tardes seguidas y por lo menos media hora cada vez. Para mí ya es suficiente pérdida de tiempo como para entender que ahora ya no tengo excusas para criticar a la gente enganchada a “Gran Hermano”, “Operación Triunfo”, “Master Chef” y demás.Las cadenas privadas (Antena 3, Telecinco y Canal +) empezaron a verse en 1990, hace solo 33 años. No son tantos. En 2005 nació la Cuatro, que se apropió del Canal + que para mí era la cadena de mayor nivel aunque lo bueno estaba codificado -y no me refiero solo a las pelis porno de los viernes por la noche-.

El año siguiente empezó la Sexta, ese canal de derechas si es que la derecha es sinónimo de capitalismo. Poco tiempo después, Antena 3 que es la que más bulos y verdades a medias coloca con diferencia (más aún que la 1 de TVE, la Cuatro y la Cinco) compró la Sexta.

Mientras escribo esto sé que hago el ridículo porque hace unos cuantos renglones dije que casi no veo la tele y no parece cierto y es que cinco minutos de cualquiera de los telediarios de esas cadenas nombradas me dan (hablo por mí) vergüenza ajena.

Es tan alto el nivel de inconsciencia (no somos conscientes) que vemos normal que pongan quince minutos seguidos de anuncios publicitarios (lo he calculado a ojo) con lo que eso daña cualquier cerebro medianamente sano.
No se me olvidaba, lo dejo para el final para dar más emoción al asunto: El programa al que estoy enganchado creo que se llama “¿Quién da más?”. Es canadiense y consiste en ver cómo se subastan trasteros. Y ya está.
Resulta que en Toronto Canadá (creo que hay otros programas derivados del inicial que se hacen en Texas, California, Las Vegas y hasta en Nueva York, EEUU) hay mucha gente que deja sus pertenencias en trasteros, pagando una cuota mensual. Si dejan de pagar tres meses seguidos los propietarios de los trasteros los embargan y los subastan.

Aquí entran en acción un subastador y seis o siete subasteros que suelen ser los mismos para que los televidentes se familiaricen con ellos (el gracioso, la guapa, el raro, la pareja disfuncional, el veterano sabelotodo…) que pujan por lo que hay dentro de esos trasteros.

Para no repetirse y aburrir a la audiencia, está claro que manipulan los trasteros -quitan o ponen cosas- para parecer que siempre hay algo valioso, material que luego tasarán en sitios rarísimos.

Tanto leer a Bordieu (al inicio de su libro “Sobre la televisión” cuenta que dio dos conferencias -por televisión- en los que decía que ese “aparato” pone en muy serio peligro las diferentes esferas de la producción cultural: arte, literatura, ciencia, filosofía, derecho”) y luego me engancho a chismorrear en trasteros que cuentan cómo pudieron ser las vidas de personas que las tuvieron que aparcar (¿con el paso del tiempo fallecieron? ¿se separaron? ¿viajaron a la otra punta del mundo?) en unos trasteros que se subastaron delante de millones de personas que -como yo- observan asombrados la nada en la que se puede convertir toda una vida de ahorrar y guardar.

Y da igual que hayas dicho o no que eres de derechas, de izquierdas o que veías mucho o poco la tele.

Fin.

CompartirTwitearCompartirEnviarEnviar
Guillermo Jiménez

Guillermo Jiménez

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Autores Opinión

  • Antonio Viudas
  • Carmelo Arribas
  • Elena Diéguez
  • Félix Pinero
  • Guillermo Jiménez
  • J.C. Rodríguez Ibarra
  • José Luis Cañamero
  • Miguel Coque
  • Naiara Hernández
  • Pedro Acedo
  • Rafael Angulo
  • Teresa Palma

Lo más leído

  • En apenas un mes

    En apenas un mes


  • Librería Punto Aparte


  • El agravio extremeño permanente


  • Mérida, socialismo en estado puro


  • Valentín Carrascosa recoge, en un interesante volumen, la historia de la universidad en Mérida


Lo más reciente

La ministra Isabel Rodríguez García preside la constitución de la Red de Cooperación de España y Portugal

La ministra Isabel Rodríguez García preside la constitución de la Red de Cooperación de España y Portugal

02/02/2023
Televisión Extremeña y Onda Cero retransmiten hoy los cuartos de final del Carnaval Romano

Televisión Extremeña y Onda Cero retransmiten hoy los cuartos de final del Carnaval Romano

02/02/2023
La Asociación de Comerciantes celebra, desde el miércoles, una nueva edición del Outlet Urbano

La Asociación de Comerciantes celebra, desde el miércoles, una nueva edición del Outlet Urbano

02/02/2023
Pedro Acedo: colaborando, que es gerundio… (I)

Mérida, socialismo en estado puro

02/02/2023
El DOE publica la convocatoria de subvenciones a las Agrupaciones de Defensa Sanitaria (ADS) ganadera y apícola

El DOE publica la convocatoria de subvenciones a las Agrupaciones de Defensa Sanitaria (ADS) ganadera y apícola

02/02/2023

Enlaces de interés



DiarioDeMerida.es

Medio de comunicación extremeño con actualización constante de noticias.

Síguenos en Facebook

Diario de Mérida

Categorías

  • Agricultura (72)
  • Cultura (157)
  • Deportes (155)
  • Editorial (126)
  • Mérida (1.177)
  • Opinión (706)
  • Región (1.215)
  • Restauración (27)
  • Sanidad (52)
  • Sociedad (34)
  • Turismo (24)
  • Urbanismo y Medio Ambiente (72)

El Tiempo

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Uso de Cookies

Diseño Web: Creoideas.

No Result
View All Result
  • Mérida
  • Región
  • Editorial
  • Opinión
  • Urbanismo y Medio Ambiente
  • Sanidad
  • Deportes
  • Restauración
  • Sociedad
  • Turismo
  • Cultura

Diseño Web: Creoideas.

Uso de Cookies
close
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestión de terceros Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver Preferencias
{title} {title} {title}