sábado, 3 junio 2023
CONTACTO
Diario de Mérida
No Result
View All Result
  • Mérida
  • Región
  • Editorial
  • Opinión
  • Urbanismo y Medio Ambiente
  • Sanidad
  • Deportes
  • Restauración
  • Sociedad
  • Turismo
  • Cultura
Diario de Mérida
  • Mérida
  • Región
  • Editorial
  • Opinión
  • Urbanismo y Medio Ambiente
  • Sanidad
  • Deportes
  • Restauración
  • Sociedad
  • Turismo
  • Cultura
No Result
View All Result
Diario de Mérida
No Result
View All Result
Home Mérida

Síndrome de Diógenes

por Guillermo Jiménez
23/05/2023
en Mérida, Opinión
1
Síndrome de Diógenes

El otro día leí una noticia que pasó desapercibida: falleció una anciana de ochenta y cinco años que acumulaba en su casa toneladas de basura. Llevaba treinta años viviendo así. La enfermedad mental que padecía se llama Síndrome de Diógenes.

Diógenes era un filósofo griego que parece ser era conocido como Diógenes el Cínico y que hablaba de la extrema pobreza como virtud. Vivía en una tinaja y decía que el sabio debía liberarse de sus deseos y reducir al máximo sus necesidades. Llevaba un manto, un zurrón, un báculo y un cuenco. Esas eran todas sus propiedades. Se dice que incluso se desprendió del cuenco con el que comía y bebía, el día que vio a un niño beber agua recogiéndola con sus manos.

El síndrome de Diógenes para mí es la expresión extrema de la profunda soledad del ser humano. Si a esa insondable e inexplicable soledad añadimos la necesidad de huir de la muerte acaparando todo lo que puedas abarcar, nos podemos llegar a hacer una idea del dolor y sufrimiento de estas personas, habitualmente mayores que llevan toda una vida acumulando lo que para ellos no son desechos.

José Luis Pardo en su libro “Nunca fue tan hermosa la basura” dice que para Marx la acumulación de basura es “un síntoma de riqueza” y para Nietsche, “una consecuencia necesaria de la vida capitalista” porque las sociedades sin basura “revelan una economía de subsistencia, de escasez, en la que nada sobra y todo se aprovecha” y solitarias.

Y si uno lo piensa bien, mucho en la sociedad es basura: comida basura, empleos basura, televisión basura, ropa basura, tiendas basura, minutos de la basura (desperdiciados), negocios basura y hasta libros y medicamentos basura.

En 30 años ni familiares, ni vecinos ni administraciones hicieron nada por esa mujer que dedicó los últimos años de su vida a recoger basura y ropa que luego daría (decía) “a la beneficencia”. Parece ser que esta enfermedad no está muy estudiada y es más habitual de lo que parece.

Hay dos tipos de enfermos, los que recogen todo lo que encuentran por la calle y los que se dejan llevar por la inercia y pasan de limpiar o de salir a tirar la basura. Habiendo una diferencia sustancial entre el acumulador compulsivo y la persona con Síndrome de Diógenes, en el caso de estas últimas personas, se puede detectar la enfermedad porque abandonan hasta las prácticas mínimas de higiene y en su aspecto físico, olor y apariencia, se nota, no solo que sean huraños y antisociales sino que algo en sus vidas no va bien, consecuencia de lo que Gilles Lipovetsky cuenta en su libro “La felicidad paradójica. Ensayo sobre la sociedad de hiperconsumo”, pero esta es, otra historia.

CompartirTwitearCompartirEnviarEnviar
Guillermo Jiménez

Guillermo Jiménez

Comentarios 1

  1. Rafael Santana says:
    hace 2 semanas

    Siendo un síndrome grave como es, no lo es menos el hecho que bien apunta D. Guillermo, hacia esta sociedad como generadora de un montón de elementos basura, innecesarios. Pero sobre todo subrayar el aspecto de soledad que recubre toda esta suciedad, y digo bien suciedad, por cuanto como individuos pertenecientes en sociedad, esta soledad, nos atrinchera en la mas absoluta indiferencia, en el mas absoluto abandono.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Autores Opinión

  • Antonio Vélez
  • Antonio Viudas
  • Carmelo Arribas
  • Elena Diéguez
  • Félix Pinero
  • Guillermo Jiménez
  • J.C. Rodríguez Ibarra
  • José Luis Cañamero
  • Miguel Coque
  • Naiara Hernández
  • Pedro Acedo
  • Rafael Angulo
  • Teresa Palma

Lo más leído

  • La Academia de Extremadura dedica su día a Dionisio Hernández Gil

    Dionisio Hernández Gil protagoniza el Día de la Academia de Extremadura en Trujillo


  • Pedro Acedo: «Que gobierne la lista más votada»


  • Idiocracia Popular


  • De la historia de la llegada de los gitanos a España y su permanencia (Segunda parte)


  • La Clínica Javier Alfonso es galardonada en Alemania por ser la clínica de Fisioterapia con mayor proyección internacional


Lo más reciente

Emerita Lvdica celebra hoy sábado la venta de esclavos en el Templo de Diana y la Gladiatura en el Anfiteatro Romano

Emerita Lvdica celebra hoy sábado la venta de esclavos en el Templo de Diana y la Gladiatura en el Anfiteatro Romano

03/06/2023
La tele

La tele

03/06/2023
Pedro Acedo: «Que gobierne la lista más votada»

Pedro Acedo: «Que gobierne la lista más votada»

03/06/2023
La Academia de Extremadura dedica su día a Dionisio Hernández Gil

Dionisio Hernández Gil protagoniza el Día de la Academia de Extremadura en Trujillo

03/06/2023
Aquella Lisístrata y el Teorema de Pitágoras

Aquella Lisístrata y el Teorema de Pitágoras

02/06/2023

Enlaces de interés



DiarioDeMerida.es

Medio de comunicación extremeño con actualización constante de noticias.

Síguenos en Facebook

Diario de Mérida

Categorías

  • Agricultura (94)
  • Cultura (240)
  • Deportes (206)
  • Editorial (161)
  • Educación (14)
  • Mérida (1.727)
  • Opinión (996)
  • Región (1.580)
  • Restauración (32)
  • Sanidad (67)
  • Sociedad (39)
  • Turismo (30)
  • Urbanismo y Medio Ambiente (79)

El Tiempo

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Uso de Cookies

Diseño Web: Creoideas.

No Result
View All Result
  • Mérida
  • Región
  • Editorial
  • Opinión
  • Urbanismo y Medio Ambiente
  • Sanidad
  • Deportes
  • Restauración
  • Sociedad
  • Turismo
  • Cultura

Diseño Web: Creoideas.

Uso de Cookies
close
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestión de terceros Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver Preferencias
{title} {title} {title}