lunes, 27 marzo 2023
CONTACTO
Diario de Mérida
No Result
View All Result
  • Mérida
  • Región
  • Editorial
  • Opinión
  • Urbanismo y Medio Ambiente
  • Sanidad
  • Deportes
  • Restauración
  • Sociedad
  • Turismo
  • Cultura
Diario de Mérida
  • Mérida
  • Región
  • Editorial
  • Opinión
  • Urbanismo y Medio Ambiente
  • Sanidad
  • Deportes
  • Restauración
  • Sociedad
  • Turismo
  • Cultura
No Result
View All Result
Diario de Mérida
No Result
View All Result
Home Mérida

Quemar libros

por Guillermo Jiménez
16/03/2023
en Mérida, Opinión
0
Quemar libros

Cuenta Ray Bradbury en el libro “Zen en el arte de escribir” que en la primavera de 1950, escribir y terminar el borrador de su novela “Fahrenheit 451” le costó nueve dólares y ochenta centavos.
En aquellos años su familia -de cinco miembros- no tenía dinero ni para una máquina de escribir por lo que él, que ya era escritor, tuvo que alquilar una en el sótano de la biblioteca de la Universidad de California.

Alquilarla costaba diez centavos cada media hora. Él insertaba una moneda y se ponía a escribir “como un salvaje” para terminar antes de que se agotara el tiempo, en dura pugna con el tic tac del reloj que controlaba a la máquina. Si se atascaba la máquina se volvía loco.

Con estos sacrificios consiguió por fin -10,80 dólares le costó- su novela sobre la quema de libros a la que tituló “Fahrenheit 451” (equivalentes a 232,78 grados centígrados) que es a la temperatura a la que arden los libros.

A lo largo de los siglos y casi siempre por motivos políticos, bélicos o religiosos (también para protestar) ha habido quemas masivas de libros, por lo que Ray Bradbury lo tuvo fácil para imaginar su distopia.

Las distopías son historias que transcurren en una sociedad del futuro -deshumanizada y endurecida- en donde destacan el aislamiento, los desastres ecológicos y la violencia.

Las más conocidas, aparte de “Farenheit 451” de Ray Bradbury son “1984” de George Orwell, “Un mundo feliz” de Aldous Huxley y “El hombre en el castillo” de Philip K. Dick.

El argumento de “Farenheit 451” es muy simple. En ese futuro las viviendas se fabrican rodeadas de un plástico ignífugo por lo que a los bomberos al quedarse sin trabajo, les buscan otro oficio: quemar libros.

Cada vez que suena la sirena en su estación de bomberos es porque han encontrado una casa con libros. Ellos raudos y veloces, con sus camiones cargados de petróleo y sus lanzallamas, se lanzan a quemar la biblioteca en cuestión.

Pero algo le ocurre a Guy Montag, el protagonista de la novela, cuando descubre a una muchacha de diecisiete años que le abre los ojos con su actitud y sus preguntas.

En esa sociedad está prohibido leer e, incluso, pensar. A la gente le han inculcado y repetido tanto (la publicidad, la televisión, la radio, hasta existen máquinas que cuentan chistes, paredes musicales…) que son felices que ya ni se lo plantea nadie. “¿Feliz? Menuda tontería”, contesta Montag cuando la muchacha se lo pregunta.

En esa sociedad “nadie tiene tiempo para nada” (la novela se publicó en 1957…). Quemar libros es tan solo una operación de limpieza. Curiosamente, a los bomberos siempre los llaman de noche, cuando ver arder libros es un auténtico espectáculo que también sirve de aviso y escarmiento a quién los siga escondiendo.

También, como dice Bradbury, todo el mundo está enganchado al teléfono (aún no existían los móviles). Se contaba (en la novela) un chiste en el que un esposo desesperado porque su mujer no le hace ni caso, baja a la tienda de la esquina para llamarla por teléfono y preguntarle qué hay para cenar (rol machista, no hace falta decirlo).

Avanzando en la novela, encontramos que la gente no recordaba nunca nada. Y ni siquiera lloraba. Y lo prohibido no era solo tener libros sino, sobre todo, leerlos.

Cuando Montag presencia cómo una mujer prefiere quemarse junto a sus libros antes que seguir viviendo, empieza a plantearse que algo tienen que tener los libros porque nadie se sacrifica por nada. Y se pregunta cómo tuvo que ser idear un libro: detrás de cada uno de ellos había una persona que había pasado mucho tiempo escribiéndolos, quizás hasta toda una vida. Luego llegaban él (que se hizo bombero porque su padre y su abuelo lo fueron) y sus compañeros de trabajo y en segundos quemaban los esfuerzos de toda una vida.

Cuando Ray Bradbury cuenta que se había llegado a esta sociedad en donde estaba prohibido tener libros debido a que la mente del hombre iba a tanta velocidad que “la fuerza centrífuga elimina todo pensamiento innecesario, origen de una pérdida de tiempo”, me recuerda el camino que llevamos. La vida era inmediata. Se convertía en una carrera. Todo se hacía deprisa, de cualquier modo. ¿Para qué aprender algo más si la vida consiste en trabajar y después “todo es diversión”? ¿Para qué los libros?

Ahora que ya en 2023 (casi) nadie lee libros (enjundiosos) en papel, no hace falta quemarlos.

¿De aquellos barros estos lodos?

Fin.

CompartirTwitearCompartirEnviarEnviar
Guillermo Jiménez

Guillermo Jiménez

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Autores Opinión

  • Antonio Vélez
  • Antonio Viudas
  • Carmelo Arribas
  • Elena Diéguez
  • Félix Pinero
  • Guillermo Jiménez
  • J.C. Rodríguez Ibarra
  • José Luis Cañamero
  • Miguel Coque
  • Naiara Hernández
  • Pedro Acedo
  • Rafael Angulo
  • Teresa Palma

Lo más leído

  • En la Movida de Mérida

    En la Movida de Mérida


  • Mérida paso a paso. El Matadero (XIII)


  • ¡FUEGO!


  • De amenazas y responsabilidades


  • Mérida paso a paso. El monumento a la Guardia Civil y a las víctimas de ETA (y XIV)


Lo más reciente

Mérida al cuadrado

Mérida al cuadrado

27/03/2023
Mérida ofrecerá un total de 6.718 butacas de teatro tras la rehabilitación integral del Centro Cultural de La Antigua

Mérida ofrecerá un total de 6.718 butacas de teatro tras la rehabilitación integral del Centro Cultural de La Antigua

27/03/2023
Vergeles apuesta por el diagnóstico precoz y la Atención Primaria en el Día Mundial de las Enfermedades Raras

Vergeles apuesta por el diagnóstico precoz y la Atención Primaria en el Día Mundial de las Enfermedades Raras

27/03/2023
Ángel Santos y Escudería Faraón lucharán la máxima categoría del nacional de Gran Turismo

Ángel Santos y Escudería Faraón lucharán la máxima categoría del nacional de Gran Turismo

27/03/2023
El Festival Danzaria programa en Mérida una obra y un taller de coreografía con Ana Baigorri

El Festival Danzaria programa en Mérida una obra y un taller de coreografía con Ana Baigorri

27/03/2023

Enlaces de interés



DiarioDeMerida.es

Medio de comunicación extremeño con actualización constante de noticias.

Síguenos en Facebook

Diario de Mérida

Categorías

  • Agricultura (81)
  • Cultura (196)
  • Deportes (185)
  • Editorial (140)
  • Educación (4)
  • Mérida (1.427)
  • Opinión (856)
  • Región (1.374)
  • Restauración (28)
  • Sanidad (59)
  • Sociedad (36)
  • Turismo (27)
  • Urbanismo y Medio Ambiente (76)

El Tiempo

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Uso de Cookies

Diseño Web: Creoideas.

No Result
View All Result
  • Mérida
  • Región
  • Editorial
  • Opinión
  • Urbanismo y Medio Ambiente
  • Sanidad
  • Deportes
  • Restauración
  • Sociedad
  • Turismo
  • Cultura

Diseño Web: Creoideas.

Uso de Cookies
close
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestión de terceros Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver Preferencias
{title} {title} {title}