lunes, 27 marzo 2023
CONTACTO
Diario de Mérida
No Result
View All Result
  • Mérida
  • Región
  • Editorial
  • Opinión
  • Urbanismo y Medio Ambiente
  • Sanidad
  • Deportes
  • Restauración
  • Sociedad
  • Turismo
  • Cultura
Diario de Mérida
  • Mérida
  • Región
  • Editorial
  • Opinión
  • Urbanismo y Medio Ambiente
  • Sanidad
  • Deportes
  • Restauración
  • Sociedad
  • Turismo
  • Cultura
No Result
View All Result
Diario de Mérida
No Result
View All Result
Home Cultura

Mérida paso a paso. Oceanus y la nostalgia poética (XI)

por Carmelo Arribas
13/03/2023
en Cultura, Mérida, Opinión
0
Mérida paso a paso. Oceanus y la nostalgia poética (XI)

Siguiendo nuestro paseo, tras dejar el Barrio de la Cruzcampo a nuestras espaldas, pasamos por delante de la entrada del Puente Romano, y nos encontramos con una estatua de bronce, que anteriormente se encontraba, en otro lugar, al final del Puente Lusitania, en la rotonda, que ahora ocupa la de Augusto, ya que fue para este sitio para el que se proyectó, y fue trasladada a donde está actualmente. Una fotografía del autor Aurelio Teno, junto a ella, nos muestra ese lugar inicial, en la que se colocó. La foto, proviene de un blog, en el que se realiza un homenaje a este escultor expresionista. ( El expresionismo, es un estilo que huye del naturalismo y manipula las figuras para darles un sentido simbólico).

Y si se buscaba un simbolismo. ¿Quien es o qué representa ese personaje? Es Océanus. ¿Y quién era Océanus? Y ¿Por qué se encargó este monumento? En ese blog, de «Homenaje al escultor», además de la fecha y el nombre «1993 – Océanus a Emérita, Mérida, Badajoz» Hace unos comentarios curiosos, que me han llamado la atención.

«Océanus es una mujer poderosa que representa el pasado y futuro de la capital extremeña, sostiene un pez entre las manos como alegoría de la riqueza piscícola del río Guadiana.»

 ¿Una mujer? No se le ve ningún elemento que pueda sugerir esta suposición ¿Es el hecho de que no lleva barba y sin embargo era habitual, como se aprecia en el mosaico emeritense, que Oceanus se representara con una barba copiosa? Habitual sí, pero no siempre.

Porque como se ve en un relieve Griego, en él , Océanus está sin ella. Hay otra estatua en el Museo de Arte Romano dedicada a Océanus, que se asemeja a la que se encuentra en Istambul, en el Museo Arqueológico, pero a la emeritense, le faltan los brazos y la cabeza, aunque se supone que llevaría una poblada barba. Griegos y romanos personalizaban a este personaje mitológico con un enorme río, que circundaba el mundo, de ahí que se pensara en Océanus, para realizar esta estatua y no en Neptuno, como han hecho otras poblaciones, para homenajear al río que pasa por ellas, como Valencia.

El Consorcio nos describe de esta manera la  figura «. La escultura se realiza como una alegoría de la ciudad: la parte izquierda del cuerpo se representa mutilada en alusión al pasado y la parte derecha se resuelve con una anguila que, trazando un potente arco, alude al del propio puente Lusitania, al que debía servir de umbral y a la fuerza del futuro. Actualmente ocupa otro emplazamiento, la rotonda que se sitúa junto a la salida del puente romano, delante del edificio de la Escuela de Administración Pública.»

Y ¿por qué esta estatua? Como un homenaje simbólico a los ríos emeritenses, especialmente al Guadiana. 

Son habituales estos homenajes a los ríos que pasan por algunas ciudades y a los que deben, seguramente, su existencia. En Valencia, en la Plaza de la Virgen, hay una dedicada a Neptuno, el dios de los mares y a las aguas, simbolizando al Turia, en ella el dios, lleva una cornucopia, (Símbolo de la abundancia y la prosperidad, representado por un gran cuerno o recipiente, del que rebosan frutas) ,de la que surgen diversos frutos entre ellos, las naranjas, como consecuencia del efecto beneficiosos de sus aguas.

La estatua emeritense, no es de Neptuno, como algunos a veces la denominan. Ambos son diferentes. Neptuno es un dios, Océano es un Titán, hijo de Urano y Gea ( del Cielo y la Tierra). En los fragmentos de una vasija arcaica fechada sobre el 580 a. C, entre los dioses que acuden a la boda de Peleo y la ninfa marina Tetis, aparece un Océano, con cola de pez, llevando uno en una mano y una serpiente en la otra, dones de recompensa y profecía. Y esta puede ser la inspiración en la que el escultor, se basó para colocar la «anguila» ( damos «pulpo» válido como animal de compañía) o un indefinido pescado para simbolizar la presencia de la vida en el río, a través de los animales acuáticos.

Con esta estatua se rompía, en cierta manera, la estética clásica y se apostaba, por la «modernidad», siguiendo la tendencia que se quería demostrar, de una nueva Mérida, que se incorporaba a los nuevos tiempos. Ese, posiblemente, fue el motivo por el que se escogió una estatua «expresionista» frente al clasicismo habitual de la ciudad, a la que se ha vuelto, para confirmar, que se estaba culturalmente en lo más puntero de las tendencias artísticas del momento, y ejemplos de ello se fueron reproduciendo, como entre otros, el edificio de Administración, o la biblioteca Delgado Valhondo, de un estilo que el mismo arquitecto define como «brutalista», aunque las características, para algunos, no corroboren de modo claro su identificación.

El arte bruto, aunque su idea inicial, era la expresión espontánea e irreflexiva de una representación o actuación, sin reglas, y en la arquitectura, construcciones que muestran desnudos los materiales y la utilización de los elementos estructurales como diseño decorativo. El edificio de la Biblioteca, no es desde luego irreflexiva, ni muestra esa «desnudez» de los materiales. Históricamente, estos diseños brutalistas, se utilizaron con mayor frecuencia en edificios institucionales, como universidades, o bibliotecas, y Mérida, no fue excepción. Aunque de «tosco y sin pulimento» como se definía el brutalismo, tiene poco este edificio.

Pero en este barrio, que se ha convertido en el más populoso de la ciudad, a pesar de su «juventud», se ha ido creando una nueva historia del devenir urbano. Parte de ella, se deben a la visión de Antonio Vélez que quiso dar una nueva imagen a la ciudad, aportando un poso cultural, y apoyando a grupos como el del Alcandoria, liderado por Antonio Gómez, y que aglutinaba a todos aquellos, poetas, escritores, pintores, escultores… que sentían un interés cultural.

Las abundantes publicaciones, y las muestras y exposiciones de pintura o poesía visual, sacaron lo mejor de aquella generación que se aglutinó en su entorno. Fruto de aquella inquietud, es el Parque de Manuel Pacheco en Mérida, que inauguraba él mismo en 1992 y a cuya inauguración asistían, según la prensa, alumnos de los Colegios Dion Casio, Rodríguez de la Fuente, Atenea, del Instituto Extremadura y el colectivo de poetas locales. Y en este Parque situado delante de la iglesia de la Virgen de los Milagros, se instaló además de un pequeño auditorio al aire libre, un monumento diseñado por Antonio Gómez, para ir colocando en una placa el nombre del autor ganador de un concurso poético.

Los tiempos e inquietudes intelectuales cambiaron y tras la colocación de alguna, que ahora se ha tapado con la pintura que cubre todo el monumento, todo quedó como un deseo con largas esperanzas, ya que en alguna de las placas sobre la que se pondría el nombre de un poeta, aparece la fecha de 2027, un futuro poético , frustrado.

Era tanta la abundancia de poetas de gran nivel en este tiempo, que intentar citarlos a todos implicaría una larga lista, y me dejaría alguno, aunque además de Antonio Gómez, los más conocidos en Mérida en ese momento, eran Antonio Bellido Almeida, Jesús Delgado Valhondo, Luis Álvarez Lencero, Félix Grande  o Rafael Rufino Félix.

Pero tras este paseo, que en cierta manera para algunos, es nostálgico de tiempos pasados, seguiremos con el Parque de las Siete Sillas pero esto será la próxima vez.

 

CompartirTwitearCompartirEnviarEnviar
Carmelo Arribas

Carmelo Arribas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Autores Opinión

  • Antonio Vélez
  • Antonio Viudas
  • Carmelo Arribas
  • Elena Diéguez
  • Félix Pinero
  • Guillermo Jiménez
  • J.C. Rodríguez Ibarra
  • José Luis Cañamero
  • Miguel Coque
  • Naiara Hernández
  • Pedro Acedo
  • Rafael Angulo
  • Teresa Palma

Lo más leído

  • En la Movida de Mérida

    En la Movida de Mérida


  • Mérida paso a paso. El Matadero (XIII)


  • ¡FUEGO!


  • De amenazas y responsabilidades


  • Mérida paso a paso. El monumento a la Guardia Civil y a las víctimas de ETA (y XIV)


Lo más reciente

Mérida ofrecerá un total de 6.718 butacas de teatro tras la rehabilitación integral del Centro Cultural de La Antigua

Mérida ofrecerá un total de 6.718 butacas de teatro tras la rehabilitación integral del Centro Cultural de La Antigua

27/03/2023
Vergeles apuesta por el diagnóstico precoz y la Atención Primaria en el Día Mundial de las Enfermedades Raras

Vergeles apuesta por el diagnóstico precoz y la Atención Primaria en el Día Mundial de las Enfermedades Raras

27/03/2023
Ángel Santos y Escudería Faraón lucharán la máxima categoría del nacional de Gran Turismo

Ángel Santos y Escudería Faraón lucharán la máxima categoría del nacional de Gran Turismo

27/03/2023
El Festival Danzaria programa en Mérida una obra y un taller de coreografía con Ana Baigorri

El Festival Danzaria programa en Mérida una obra y un taller de coreografía con Ana Baigorri

27/03/2023
El DOE publica la convocatoria para obtener el certificado de competencia profesional de transportista por carretera

El DOE publica la convocatoria para obtener el certificado de competencia profesional de transportista por carretera

27/03/2023

Enlaces de interés



DiarioDeMerida.es

Medio de comunicación extremeño con actualización constante de noticias.

Síguenos en Facebook

Diario de Mérida

Categorías

  • Agricultura (81)
  • Cultura (196)
  • Deportes (184)
  • Editorial (140)
  • Educación (4)
  • Mérida (1.426)
  • Opinión (855)
  • Región (1.374)
  • Restauración (28)
  • Sanidad (59)
  • Sociedad (36)
  • Turismo (27)
  • Urbanismo y Medio Ambiente (76)

El Tiempo

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Uso de Cookies

Diseño Web: Creoideas.

No Result
View All Result
  • Mérida
  • Región
  • Editorial
  • Opinión
  • Urbanismo y Medio Ambiente
  • Sanidad
  • Deportes
  • Restauración
  • Sociedad
  • Turismo
  • Cultura

Diseño Web: Creoideas.

Uso de Cookies
close
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestión de terceros Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver Preferencias
{title} {title} {title}