jueves, 2 febrero 2023
CONTACTO
Diario de Mérida
No Result
View All Result
  • Mérida
  • Región
  • Editorial
  • Opinión
  • Urbanismo y Medio Ambiente
  • Sanidad
  • Deportes
  • Restauración
  • Sociedad
  • Turismo
  • Cultura
Diario de Mérida
  • Mérida
  • Región
  • Editorial
  • Opinión
  • Urbanismo y Medio Ambiente
  • Sanidad
  • Deportes
  • Restauración
  • Sociedad
  • Turismo
  • Cultura
No Result
View All Result
Diario de Mérida
No Result
View All Result
Home Cultura

Los Reyes Magos, ¿eran españoles?

por Carmelo Arribas
05/01/2023
en Cultura, Mérida, Opinión
0
Los Reyes Magos, ¿eran españoles?

El Papa Benedicto XVI conmocionó las tradiciones navideñas. En su libro “La Infancia de Jesús”, hace dos afirmaciones: En el portal de Belén no había buey ni burra y los Reyes Magos no venían de Oriente, sino de España. Ya sólo le faltó decir que los Reyes son los padres, para redondear.

Sin embargo la tradición, desde los primeros siglos de la cristiandad, siempre ha dado por válida la afirmación de que venían de Oriente y toda la iconografía así lo ha reflejado.

Muchos de los comentaristas que se han ocupado de ellos, han afianzado la tradición de su número en tres, aunque hasta el s. III, se consideraba que podían ser dos y hasta doce por aquello de los números bíblicos. Es en el s. VIII cuando Beda el Venerable, les dotó además de una simbología, representando los tres continentes conocidos, Europa, Asia y África.

Pero esta identificación si se mira con espíritu crítico, también dejaba al margen esa procedencia de Oriente, en donde se les ha ubicado, porque ni África ni Europa, se encuentran al Este de Belén. Algunos de los más conocidos estudiosos, en la actualidad cercana, como Nácar-Colunga afirman que eran; “Originarios de Babilonia, donde constituían una clase sacerdotal y habían adquirido una gran influencia: “Se distinguían por su afición al estudio de la astronomía o mejor, astrología, que era una ciencia adivinatoria, basada en el principio de que la vida de los hombres, se desarrolla bajo la influencia de los astros.”

Podríamos seguir con los “Evangelios Apócrifos” (“Evangelios ocultos”, no considerados “canónicos”, pero cuyos relatos constituyen la base de ciertas tradiciones admitidas en la comunidad cristiana desde siglos) de la Infancia, cuyos orígenes y autoría son desconocidos y que en el capítulo de la; ADORACIÓN DE LOS MAGOS.

Hace una descripción de los Magos en la que identifica su origen y dice: “José al ver a los Magos dijo: ¿Quién piensas serán estos que vienen a nuestro encuentro?…Y adelantándose, dijo a Simeón: “Creo que son unos adivinos; pues efectivamente no están quietos un momento, (siempre) observando y discutiendo entre sí. Y parecen además forasteros, pues su vestimenta es distinta a la nuestra; su traje es amplísimo y de color oscuro. Finalmente tienen también birretes en sus cabezas y llevan unas sarabatas ceñidas a sus piernas”
El traductor del original, comenta este pasaje de la siguiente manera: “Los detalles de la vestimenta de los Magos coinciden con las que aparecen en las representaciones más antiguas de las catacumbas. Es el traje clásico persa con los pantalones (sarabatas) característicos. Tales representaciones figurativas pueden muy bien haber sido la fuente de inspiración de nuestro apócrifo, si bien no se excluye tampoco la hipótesis de que este haya podido beber en fuentes escritas más antiguas o se haga eco de una vieja tradición oral”

Podríamos seguir con el “Evangelio árabe de la Infancia”. En el que también da por supuesta esta procedencia persa, pero en el que además identifica los presentes simbólicos que le dieron. “Vinieron a Jerusalén unos Magos según la predicción de Zaradust. Y traían como presentes oro, incienso y mirra”. Y con el “Protoevangelio de Santiago” cuya versión se acerca y casi se identifica con lo aportado por el evangelio de S. Mateo. “Dónde se encuentra el nacido Rey de los Judíos? porque hemos visto su estrella en el Oriente y hemos venido a “adorarle”.
Nácar Fuster, Eloíno. Colunga, Alberto. Sagrada Biblia. Ed. Octava 1955. Pag.1042. Ed, BAC. Santos Otero, Aurelio. Los evangelios Apócrifos, edición crítica y bilingüe. Pag.269.Cuarta edición 1984. Ed. BAC
Santos Otero, Aurelio. Los evangelios Apócrifos, edición crítica y bilingüe. Pag.269.Cuarta edición 1984. Ed. BAC

Según un manuscrito, Zoroastro, hizo una profecía en la que decía que de una virgen nacería un niño, y que a su nacimiento aparecería una estrella que les conduciría a Belén, para adorar allí al recién nacido.
Santos Otero, Aurelio. Los evangelios Apócrifos, edición crítica y bilingüe. Pag.170..Cuarta edición 1984. Ed. BAC

Entonces, si tradicionalmente se considerado la venida de los Reyes Magos desde Oriente, ¿por qué el Papa afirma que podían provenir de España?

Si leemos detenidamente el relato que nos aporta el evangelista, no está nada claro su procedencia oriental, más bien lo contrario; (Mat.2, 1) “En los días del rey Herodes, llegaron del Oriente a Jerusalén unos magos, diciendo: ¿Dónde está, el rey de los Judíos que acaba de nacer? Porque hemos visto su estrella al oriente y venimos a adorarle,”

El que no vieran la estrella, tal como se nos cuenta, a su llegada a Jerusalén, podría también indicar, que se habían pasado y que tuvieron que volver sobre sus pasos, por lo que efectivamente llegaron a Jerusalén desde Oriente.

Pero, el párrafo, si se mira adecuadamente, abona la idea de la procedencia Occidental de los Reyes, ya que ellos ven la estrella al “oriente” lo que presupone que ellos se encuentran en el Occidente, y si la siguen es porque ella se dirige al Oriente, donde se encuentra Belén respecto a Tarsis y Ofir los reinos míticos a los que Salomón enviaba sus naves para traer metales preciosos, y cuya localización, parece ser, podría ser la del legendario reino de Tartesos.

Del único rey que se tiene noticia de este reino es del mítico Argantonio, (670 a.C-550 a.C)( El hombre de plata) del que incluso algunos piensan que podría tratarse de una dinastía y no sólo de un personaje. Su nombre es posible que se debiera al envío a la colonia griega de Focea de unas naves con 1.500 kilos de plata, para financiar su fortificación, ante la amenaza de los persas. Plata con la que quería apoyar a los griegos y así contrarrestar el poder fenicio, y poder dar salida, con el apoyo de sus aliados en el Mediterráneo, a sus riquezas mineras de las que quedan como testigo, entre otras, las minas de Riotinto.
Algunos apuntan, que la decadencia de este reino se produjo cuando vencidos los griegos en la batalla naval de

Alalia (535 a. C.), en la que se unieron etruscos y cartagineses contra los griegos, Cartago se adueñó del tráfico marítimo, lo que hizo muy complicado el comercio de Tharsis.

La teoría de que los legendarios reinos de Tarsis y Ofir de los que se suponía vendrían los Reyes Magos, no se encontraban en Asia, como siempre se había supuesto, sino en España, ya lo insinué, hace años, en un artículo, en el que defendía la presencia de S. Pablo en Mérida (si es que vino) en lugar de Tarragona, como tradicionalmente se había supuesto, Su interés por conocer el mítico Tharsis, que aparece en el Salmo (72, 10) cuando Salomón habla del rey Mesías; “Los reyes de Tharsis y de las Islas le ofrecerán sus dones, y los reyes de Seba y Saba le pagarán tributo” le habrían traído hasta Mérida. Este argumento que me pareció original lo he encontrado posteriormente en un libro de 1733. Y este mismo argumento, es el que sigue Benedicto XVI en su polémico libro.

“Así como la tradición de la Iglesia ha leído con toda naturalidad el relato de la Navidad sobre el trasfondo de Isaías 1,3, y de este modo llegaron al pesebre el buey y el asno, así también ha leído la historia de los Magos a la luz del Salmo 72,10 e Isaías 60. Y, de esta manera, los hombres sabios de Oriente se han convertido en reyes, y con ellos han entrado en el pesebre los camellos y los dromedarios.

La promesa contenida en estos textos extiende la proveniencia de estos hombres hasta el extremo Occidente (Tarsis, Tartesos en España), pero la tradición ha desarrollado ulteriormente este anuncio de la universalidad de los reinos de aquellos soberanos, interpretándolos como reyes de los tres continentes entonces conocidos: África, Asia y Europa. El rey de color aparece siempre: en el reino de Jesucristo no hay distinción por la raza o el origen. En él y por él, la humanidad está unida sin perder la riqueza de la variedad. Más tarde se ha relacionado a los tres reyes con las tres edades de la vida del hombre: la juventud, la edad madura y la vejez…”
Así pues, ya sabemos que los reyes Magos venían de España, y más probablemente de Huelva, ya sólo nos falta saber si además eran de Lepe, lo cual, tal como van las cosas, no me extrañaría nada.

—————————————————————————————————————————-

Según un manuscrito, Zoroastro, hizo una profecía en la que decía que de una virgen nacería un niño, y que a su nacimiento aparecería una estrella que les conduciría a Belén, para adorar allí al recién nacido.
Santos Otero, Aurelio. Los evangelios Apócrifos, edición crítica y bilingüe. Pag.170..Cuarta edición 1984. Ed. BAC

Arribas Pérez, Carmelo.”Origen del cristianismo en Hispania”. Pag. 58. Historia 16. Enero de 2008.
Yañez de Avilés, Fr. Pablo. España en la Santa Bíblia, exposición histórial de los textos tocantes a españoles. Pag. 88 -105.Imprenta de Juan Muñoz Año de 1733.

CompartirTwitearCompartirEnviarEnviar
Carmelo Arribas

Carmelo Arribas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Autores Opinión

  • Antonio Viudas
  • Carmelo Arribas
  • Elena Diéguez
  • Félix Pinero
  • Guillermo Jiménez
  • J.C. Rodríguez Ibarra
  • José Luis Cañamero
  • Miguel Coque
  • Naiara Hernández
  • Pedro Acedo
  • Rafael Angulo
  • Teresa Palma

Lo más leído

  • En apenas un mes

    En apenas un mes


  • Librería Punto Aparte


  • El agravio extremeño permanente


  • Mérida, socialismo en estado puro


  • Juan Ignacio Barrero Valverde será nombrado hijo predilecto de Mérida el próximo día 23 de febrero


Lo más reciente

La ministra Isabel Rodríguez García preside la constitución de la Red de Cooperación de España y Portugal

La ministra Isabel Rodríguez García preside la constitución de la Red de Cooperación de España y Portugal

02/02/2023
Televisión Extremeña y Onda Cero retransmiten hoy los cuartos de final del Carnaval Romano

Televisión Extremeña y Onda Cero retransmiten hoy los cuartos de final del Carnaval Romano

02/02/2023
La Asociación de Comerciantes celebra, desde el miércoles, una nueva edición del Outlet Urbano

La Asociación de Comerciantes celebra, desde el miércoles, una nueva edición del Outlet Urbano

02/02/2023
Pedro Acedo: colaborando, que es gerundio… (I)

Mérida, socialismo en estado puro

02/02/2023
El DOE publica la convocatoria de subvenciones a las Agrupaciones de Defensa Sanitaria (ADS) ganadera y apícola

El DOE publica la convocatoria de subvenciones a las Agrupaciones de Defensa Sanitaria (ADS) ganadera y apícola

02/02/2023

Enlaces de interés



DiarioDeMerida.es

Medio de comunicación extremeño con actualización constante de noticias.

Síguenos en Facebook

Diario de Mérida

Categorías

  • Agricultura (72)
  • Cultura (157)
  • Deportes (155)
  • Editorial (126)
  • Mérida (1.177)
  • Opinión (706)
  • Región (1.215)
  • Restauración (27)
  • Sanidad (52)
  • Sociedad (34)
  • Turismo (24)
  • Urbanismo y Medio Ambiente (72)

El Tiempo

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Uso de Cookies

Diseño Web: Creoideas.

No Result
View All Result
  • Mérida
  • Región
  • Editorial
  • Opinión
  • Urbanismo y Medio Ambiente
  • Sanidad
  • Deportes
  • Restauración
  • Sociedad
  • Turismo
  • Cultura

Diseño Web: Creoideas.

Uso de Cookies
close
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestión de terceros Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver Preferencias
{title} {title} {title}