miércoles, 6 diciembre 2023
CONTACTO
Diario de Mérida
No Result
View All Result
  • Mérida
  • Región
  • Editorial
  • Opinión
  • Urbanismo y Medio Ambiente
  • Sanidad
  • Deportes
  • Restauración
  • Sociedad
  • Turismo
  • Cultura
Diario de Mérida
  • Mérida
  • Región
  • Editorial
  • Opinión
  • Urbanismo y Medio Ambiente
  • Sanidad
  • Deportes
  • Restauración
  • Sociedad
  • Turismo
  • Cultura
No Result
View All Result
Diario de Mérida
No Result
View All Result
Home Mérida

Las costumbres se pierden

por Guillermo Jiménez
26/09/2023
en Mérida, Opinión
0
Las costumbres se pierden

Trepábamos piedra a piedra hasta casi arriba de uno de los pilares, el más cercano a la calle Marquesa de Pinares, del acueducto de los Milagros. Las siestas las pasábamos en la Estarquera, también conocida como Estercolera o la Mina. Allí olía a cartón mojado, a vinagre, a bichos muertos y las moscas para nosotros eran como moquirichis.

Moquirichi es como llamábamos a los gorriatos, esos pájaros pequeños que formaban notas musicales en los cables del tendido eléctrico y que cazábamos a pedradas.

A la Estarquera llegaban camiones con basura. Allí encontrábamos bolindres, atrasados As, ABC y Hoy que yo me llevaba a casa, libros, revistas porno, radios pequeñas, trozos de motores, mecanos, hierros de mil formas y un montón de cachivaches más que aprovechábamos para todo.

En verano nos tirábamos desde el pretil del puente de hierro al agua, unos de cabeza, otros -yo- con los pies juntos-, nos bañábamos en calzoncillos.

También nos zambullíamos en la Pesquera, un rincón del río Guadiana en dónde los pescadores dejaban anzuelos por doquier y que acababan más de una vez clavados en las plantas de nuestros pies.

Hacíamos la trampa del bote, subíamos a las dos higueras del campo de fútbol pequeño de los Chinos, probábamos sus higos, saltábamos a y desde balcones, nos tirábamos a toda velocidad -a tumba abierta se decía- cuesta abajo la calle Calvario o la cuesta del cementerio, nos colábamos en casas deshabitadas, creábamos nuestros propios tirachinas, fabricábamos casas con maderas, palos y uralita en las orillas del Albarregas, reventábamos uralitas en las tuberías que salían de la Corchera para beber agua, dábamos cigarrillos a los murciélagos, “cazábamos” nidos de golondrinas, que resultaron ser vencejos y no golondrinas, jugábamos en la calle al zorro gallo pito qué, a la taba, los bolindres, a los repiones. Peleábamos con los de las calles aledañas a las nuestras, los de la 18 de julio casi siempre nos ganaban, los de arriba, los de las calle Augusto y Capitán Fco. Almaraz, no. Éramos intrépidos y descarados. Éramos del Barrio.

Las costumbres se van perdiendo, se sustituyen por la pantalla del móvil, juegos sedentarios que sirven a corto plazo para no salir de casa y no molestar a los padres y a largo para no tener gran cosa que contar de mayores.
Y la vida hay que vivirla para contarla, ya lo dijo en sus memorias el premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez.

No vivir en el pasado, pero sí recrearlo para no olvidar de dónde venimos.

Fin.

CompartirTwitearCompartirEnviarEnviar
Guillermo Jiménez

Guillermo Jiménez

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Autores Opinión

  • Antonio Vélez
  • Antonio Viudas
  • Carmelo Arribas
  • Elena Diéguez
  • Félix Pinero
  • Guillermo Jiménez
  • J.C. Rodríguez Ibarra
  • José Luis Cañamero
  • Miguel Coque
  • Naiara Hernández
  • Pedro Acedo
  • Rafael Angulo
  • Teresa Palma

Lo más leído

  • La Basílica de Santa Eulalia de Mérida

    La Basílica de Santa Eulalia de Mérida


  • Punk


  • Antiguas alumnas


  • Fallece el anciano atropellado hace una semana en un paso de peatones del barrio de La Argentina


  • Don Antonio Bellido Almeida pronuncia este miércoles 6 de diciembre el Pregón de Santa Eulalia en la Basílica


Lo más reciente

La Constitución. Datos

La Constitución. Datos

06/12/2023
Mérida, no es ciudad para viejos

Mérida, no es ciudad para viejos

06/12/2023
Don Antonio Bellido Almeida pronuncia este miércoles 6 de diciembre el Pregón de Santa Eulalia en la Basílica

Don Antonio Bellido Almeida pronuncia este miércoles 6 de diciembre el Pregón de Santa Eulalia en la Basílica

05/12/2023
La Junta prevé una tasa del 85% de ocupación turística este puente. Mérida y Cáceres rondarán el 100%

La Junta prevé una tasa del 85% de ocupación turística este puente. Mérida y Cáceres rondarán el 100%

05/12/2023
El destino turístico Ambroz-Cáparra y 22 empresas de este territorio forman parte ya del Club de Ecoturismo en España

El destino turístico Ambroz-Cáparra y 22 empresas de este territorio forman parte ya del Club de Ecoturismo en España

05/12/2023

Enlaces de interés



DiarioDeMerida.es

Medio de comunicación extremeño con actualización constante de noticias.

Síguenos en Facebook

Diario de Mérida

Categorías

  • Agricultura (131)
  • Cultura (317)
  • Deportes (251)
  • Editorial (235)
  • Educación (28)
  • Mérida (2.526)
  • Opinión (1.266)
  • Política (8)
  • Región (2.160)
  • Restauración (48)
  • Sanidad (73)
  • Sociedad (47)
  • Turismo (35)
  • Urbanismo y Medio Ambiente (84)

El Tiempo

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Uso de Cookies

Diseño Web: Creoideas.

No Result
View All Result
  • Mérida
  • Región
  • Editorial
  • Opinión
  • Urbanismo y Medio Ambiente
  • Sanidad
  • Deportes
  • Restauración
  • Sociedad
  • Turismo
  • Cultura

Diseño Web: Creoideas.

Uso de Cookies
close
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestión de terceros Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver Preferencias
{title} {title} {title}