sábado, 3 junio 2023
CONTACTO
Diario de Mérida
No Result
View All Result
  • Mérida
  • Región
  • Editorial
  • Opinión
  • Urbanismo y Medio Ambiente
  • Sanidad
  • Deportes
  • Restauración
  • Sociedad
  • Turismo
  • Cultura
Diario de Mérida
  • Mérida
  • Región
  • Editorial
  • Opinión
  • Urbanismo y Medio Ambiente
  • Sanidad
  • Deportes
  • Restauración
  • Sociedad
  • Turismo
  • Cultura
No Result
View All Result
Diario de Mérida
No Result
View All Result
Home Mérida

Julián Santamaría, el emeritense maestro de la Demoscopia

Félix Pinero es periodista, escritor y académico correspondiente de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes.

por Félix Pinero
26/05/2023
en Mérida, Opinión
0
Julián Santamaría, el emeritense maestro de la Demoscopia

Quizá nunca como en estos tiempos se recuerde la ingente figura del emeritense, profesor, político y embajador que Mérida dio al mundo, como Julián Santamaría Ossorio (Mérida, 19/05/1940; Pozuelo de Alarcón, Madrid, 31/12/2020), calificado por los especialistas como el mejor demoscópico español.

Era catedrático emérito de Ciencia Política en la Universidad Complutense, docente en varias Universidades españolas y extranjeras y autor de numerosas publicaciones y trabajos relativos a la transición, la democracia, sus instituciones y, en particular, los partidos políticos y los sistemas electorales.

Estudió con los jesuitas, promoción de 1957. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense (1973) y doctor por la misma con la tesis “El pensamiento político y social en Babeuf”, dirigida por los profesores Eduardo García de Enterría y Carlos Ollero.

Amplió estudios, entre otras Universidades, en la de Yale (USA) entre 1971-1973. El 22 de febrero de 1977 fue nombrado profesor agregado, en virtud de concurso-oposición, de Teoría del Estado y Derecho Constitucional, en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid. El 13 de julio de 1981 se le nombra, en virtud de concurso de acceso, catedrático de Derecho Político de la Facultad de Derecho de la Universidad de Santiago. El 7 de julio de 1983, en virtud de concurso de traslado, es nombrado catedrático de Introducción a la Ciencia Política de la Facultad de Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid.

El 12 enero de 1983 se le nombra director general del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), cargo en el que cesó el 6 de marzo de 1987, en el que fue promotor de la encuesta sobre el controvertido referéndum de permanencia de España en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), en donde se extendió la utilización de las encuestas de opinión en el proceso político de España. Santamaría y el CIS predijeron la victoria del “sí” por más de diez puntos frente a los sondeos demoscópicos encargados por los medios de comunicación que habían pronosticado una amplia victoria del “no”.

El 6 de marzo de 1987 fue nombrado embajador de España en los Estados Unidos de América y cesado en el mismo el 2 de marzo de 1990, siendo interlocutor de la Administración Reagan en la elaboración del nuevo convenio entre los EE UU y España, que conllevó la nueva regulación y estatuto de las bases americanas en nuestro país. Entre 1997-2001 fue presidente de la Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración e impulsor y presidente de Noxa Consulting, empresa dedicada a la investigación social y la realización de estudios de opinión y de mercado. Fue también uno de los impulsores de la creación y puesta en marcha de la Revista Española de Ciencia Política y de la Administración.

En el período comprendido entre 1973-2014, dirigió las siguientes tesis doctorales: “La dimensión centro-periferia en los partidos nacionalistas de Cataluña y País Vasco 1977-2008”, de Óscar Martínez Tapia (Universidad Complutense, UCM, 2011); “La incorporación de las mujeres al espacio público y la ruptura parcial de la división sexual del trabajo: el tratamiento de la conciliación de la vida laboral y familiar y sus consecuencias en el trabajo”, de Laura Nuño Gómez (UCM, 2008); “Posiciones ideológicas en la Comunidad de Madrid. El sistema de los discursos ideológicos sobre la situación socio-política en 1998”, de Carolina Bescansa Hernández (UCM, 2005); “Participación política y democracia en los Estados Unidos de América, desde una perspectiva comparada”, de Cristina Velázquez Vidal (UCM, 1989); “Control parlamentario. El caso de España”, de Enrique Guerrero Salom (UCM, 1998). Ha participado, asimismo, en numerosos tribunales de doctorado tanto en España como en otros países, publicado artículos en revistas especializadas y trece colaboraciones en obras colectivas.

Considerado como el mejor especialista español en demoscopia y todo un referente para varias generaciones de politólogos y sociólogos, las publicaciones de Santamaría versan sobre la democracia y sus instituciones, los partidos políticos y, muy especialmente, sobre los sistemas y procesos electorales.

Entre sus publicaciones se podrían destacar: “Transición a la democracia en el sur de Europa y América Latina ”, en colaboración con María Esther Relasco y Luis Toharia Cortés (CIS, 1982); «El papel de los Parlamentos durante la consolidación de la democracia y después» (Revista de Estudios Políticos, Nº 84, mayo-junio, 1994), «Listas cerradas, abiertas y entreabiertas» (VV AA, La reforma del régimen electoral, CESCO, Madrid, 1994); «Broadening the Concept of Democracy» (en Michel Walzer, ed. Toward a Global Civil Society, Broghan Books, Oxford, 1994); «Los debates sobre el procedimiento electoral uniforme y las características diferenciales de las elecciones europeas» (Revista de Estudios Políticos, núm. 90, octubre-diciembre 1995); Observing Democratic Elections: A European Approach (Coautores: Theodor Hanf y Bernard Owen, Friburgo, 1995); «El debate sobre las listas electorales» (A. Porras Nadales, el debate sobre la crisis de representación política, Tecnos, Madrid, 1996) o «Democracia parlamentaria y sistema de partidos»(en Manuel Ramírez, El parlamento a debate, Trotta, 1997); o “Sobre Juan Linz y la monumentalidad de su obra” (Revista de Estudios Políticos, nueva época, número especial 166, octubre-diciembre 2014, págs. 235-243).

———————————————–

Bibliografía consultada: Asociación Española de Ciencia Política y e la Administración, de 22/09/2022; Martínez Neira, Manuel. Julián Santamaría. Diccionario de catedráticos españoles de Derecho (1847-1984) https://humanidadesdigitales.uc3m.es/s/catedraticos/item/15951,; https://dialnet.unirioja,es/servlet/autor?codigo=43295; Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática del Gobierno de España, Área de Documentación, Biblioteca y Archivo, enero de 2021.

CompartirTwitearCompartirEnviarEnviar
Félix Pinero

Félix Pinero

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Autores Opinión

  • Antonio Vélez
  • Antonio Viudas
  • Carmelo Arribas
  • Elena Diéguez
  • Félix Pinero
  • Guillermo Jiménez
  • J.C. Rodríguez Ibarra
  • José Luis Cañamero
  • Miguel Coque
  • Naiara Hernández
  • Pedro Acedo
  • Rafael Angulo
  • Teresa Palma

Lo más leído

  • Pedro Acedo: «Que gobierne la lista más votada»

    Pedro Acedo: «Que gobierne la lista más votada»


  • Dionisio Hernández Gil protagoniza el Día de la Academia de Extremadura en Trujillo


  • De la historia de la llegada de los gitanos a España y su permanencia (Segunda parte)


  • Idiocracia Popular


  • Gana PSOE. Gana Guardiola


Lo más reciente

La tele

La tele

03/06/2023
Pedro Acedo: «Que gobierne la lista más votada»

Pedro Acedo: «Que gobierne la lista más votada»

03/06/2023
La Academia de Extremadura dedica su día a Dionisio Hernández Gil

Dionisio Hernández Gil protagoniza el Día de la Academia de Extremadura en Trujillo

03/06/2023
Aquella Lisístrata y el Teorema de Pitágoras

Aquella Lisístrata y el Teorema de Pitágoras

02/06/2023
El próximo lunes se abre el periodo de consulta del Censo Electoral para las elecciones del 23 de julio

El próximo lunes se abre el periodo de consulta del Censo Electoral para las elecciones del 23 de julio

02/06/2023

Enlaces de interés



DiarioDeMerida.es

Medio de comunicación extremeño con actualización constante de noticias.

Síguenos en Facebook

Diario de Mérida

Categorías

  • Agricultura (94)
  • Cultura (240)
  • Deportes (206)
  • Editorial (161)
  • Educación (14)
  • Mérida (1.726)
  • Opinión (996)
  • Región (1.580)
  • Restauración (32)
  • Sanidad (67)
  • Sociedad (39)
  • Turismo (30)
  • Urbanismo y Medio Ambiente (79)

El Tiempo

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Uso de Cookies

Diseño Web: Creoideas.

No Result
View All Result
  • Mérida
  • Región
  • Editorial
  • Opinión
  • Urbanismo y Medio Ambiente
  • Sanidad
  • Deportes
  • Restauración
  • Sociedad
  • Turismo
  • Cultura

Diseño Web: Creoideas.

Uso de Cookies
close
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestión de terceros Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver Preferencias
{title} {title} {title}