jueves, 28 septiembre 2023
CONTACTO
Diario de Mérida
No Result
View All Result
  • Mérida
  • Región
  • Editorial
  • Opinión
  • Urbanismo y Medio Ambiente
  • Sanidad
  • Deportes
  • Restauración
  • Sociedad
  • Turismo
  • Cultura
Diario de Mérida
  • Mérida
  • Región
  • Editorial
  • Opinión
  • Urbanismo y Medio Ambiente
  • Sanidad
  • Deportes
  • Restauración
  • Sociedad
  • Turismo
  • Cultura
No Result
View All Result
Diario de Mérida
No Result
View All Result
Home Cultura

«El varón de Castilla»

Félix Pinero es periodista, escritor y académico correspondiente de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes.

por Félix Pinero
19/09/2023
en Cultura, Mérida
0
«El varón de Castilla»

Luis de Chaves, el que fuera prohombre de Isabel la Católica (Trujillo, 1403-1492) fue el prototipo de hombre justo, el mejor representante del ideal caballeresco, protegiendo a los débiles. La nobleza estaba llamada a proteger el mundo mediante el cumplimiento del ideal caballeresco. Chaves, al igual que los nobles de su ciudad, proporcionaba alrededor de 1.040 jinetes y 1.900 infantes.

La más alta nobleza fue solicitada por los monarcas católicos a partir de 1485 “so pena de la pérdida de sus privilegios” para acudir a la guerra, cuyo coste fue considerable, ya que el ejército no sólo tenía que ser pagado por la Corona, sino que el coste de las vituallas era muy alto, puesto que no había disponibilidad de alimentos en las ciudades conquistadas, y la clase trabajadora urbana musulmana, y también la población rural, era expulsada en muchos lugares.

Chaves vivió en el palacio que construyera su abuelo, Nuño García de Chaves, en el siglo XIV, situado en uno de los lienzos de la muralla, una de las casas más importantes de la ciudad, que protegía el acceso a la alcazaba por la puerta de Santiago.

Cuando muere el rey Enrique IV en 1474, los regidores de Segovia proclaman a Isabel y a Fernando como reyes de Castilla. Surge, así, un reino por la fuerza de las armas y por la diplomacia política, con la ayuda de algunos nobles como Luis de Chaves “El Viejo”, que apoyó con los caballeros de Trujillo a la reina Isabel en contra de la desventurada hija de del matrimonio de Enrique IV con Juan de Portugal, llamada “la Beltraneja”. A partir de entonces, nadie disputaría ya a Isabel y Fernando el trono de Castilla y, a la muerte de Juan II de Aragón, (cuyas honras fúnebres se celebraron en Trujillo) las dos grandes confederaciones de Estados peninsulares vienen a quedar bajo cetro de los mismos soberanos, preparando así la integración de la gran España.

No es la primera vez que el cronista oficial de Trujillo aborda la vida de Luis de Chaves. Ya en anterior ocasión escribió “El palacio de los Chaves, símbolo de la unidad nacional” (TAU Editores, Cáceres, 2020) y ahora saca a la luz esta obra titulada “El varón de Castilla” sobre la vida novelada de Luis de Chaves (TAU Editores, Cáceres, 2023, 139 págs.).

Quien fuere cabeza del patriarcado urbano de Trujillo en el siglo XV, no conoció la toma de Granada con su prolongación mediterránea desde Orán hasta Argel y la empresa conquistadora del Nuevo Mundo, al fallecer el 6 de enero de 1492, mientras en Granada se oía la voz del Heraldo y los disparos de bardas y cañones y con un atronado Te Deum cantado por el ejército, los reyes Fernando e Isabel entraban oficialmente en Granada.

Trujillo no solo fue testigo de la unidad nacional durante el reinado de los monarcas católicos. Si en el siglo XV los europeos apenas conocían sino los mismos países descritos por griegos y romanos, a finales de siglo se empezarán a contar por centenares los extremeños que marchan con sus navíos al nuevo continente descubierto por Cristóbal Colón en 1492, entre ellos los trujillanos.

Luis de Chaves desempeño un cargo relevante en el gobierno de Trujillo. Los cargos municipales se repartieron entre los tres linajes: Altamirano, Bejarano y Añascos, que en el siglo XV se extienden en un sentido amplio y cada uno de ellos engloba a distintas familias. El hecho de pertenecer al linaje Altamirano, hizo que Luis de Chaves fuese cabeza del patriarcado urbano de Trujillo en el siglo XV. Y, por encima de todo, un súbdito leal a su reina y después a los Reyes Católicos.

CompartirTwitearCompartirEnviarEnviar
Félix Pinero

Félix Pinero

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Autores Opinión

  • Antonio Vélez
  • Antonio Viudas
  • Carmelo Arribas
  • Elena Diéguez
  • Félix Pinero
  • Guillermo Jiménez
  • J.C. Rodríguez Ibarra
  • José Luis Cañamero
  • Miguel Coque
  • Naiara Hernández
  • Pedro Acedo
  • Rafael Angulo
  • Teresa Palma

Lo más leído

  • 1714: El pistoletazo de salida que creó las dos Españas

    1714: El pistoletazo de salida que creó las dos Españas


  • Dedos


  • Las costumbres se pierden


  • Pedro Acedo: «Sin sorpresas en la investidura de Feijóo. ¿O sí?»


  • Dios contra el Lorazepam


Lo más reciente

La presidenta Guardiola ayuda a soltar en Monfragüe tres ejemplares de águila real ibérica cuidadas por la Junta

La presidenta Guardiola ayuda a soltar en Monfragüe tres ejemplares de águila real ibérica cuidadas por la Junta

27/09/2023
Pedro Acedo: «Sin sorpresas en la investidura de Feijóo. ¿O sí?»

Pedro Acedo: «Sin sorpresas en la investidura de Feijóo. ¿O sí?»

27/09/2023
Guillermo Santamaría explica a los agentes sociales la nueva política económica y de empleo de la Junta de Extremadura

Guillermo Santamaría explica a los agentes sociales la nueva política económica y de empleo de la Junta de Extremadura

27/09/2023
El Congreso rechaza la investidura de Feijóo en la primera votación. El viernes será la segunda

El Congreso rechaza la investidura de Feijóo en la primera votación. El viernes será la segunda

27/09/2023
Arranca la tercera edición de Al Agua Cáceres con 16 actividades en 11 territorios de la provincia

Arranca la tercera edición de Al Agua Cáceres con 16 actividades en 11 territorios de la provincia

27/09/2023

Enlaces de interés



DiarioDeMerida.es

Medio de comunicación extremeño con actualización constante de noticias.

Síguenos en Facebook

Diario de Mérida

Categorías

  • Agricultura (125)
  • Cultura (300)
  • Deportes (239)
  • Editorial (209)
  • Educación (27)
  • Mérida (2.217)
  • Opinión (1.188)
  • Región (1.913)
  • Restauración (38)
  • Sanidad (71)
  • Sociedad (43)
  • Turismo (34)
  • Urbanismo y Medio Ambiente (84)

El Tiempo

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Uso de Cookies

Diseño Web: Creoideas.

No Result
View All Result
  • Mérida
  • Región
  • Editorial
  • Opinión
  • Urbanismo y Medio Ambiente
  • Sanidad
  • Deportes
  • Restauración
  • Sociedad
  • Turismo
  • Cultura

Diseño Web: Creoideas.

Uso de Cookies
close
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestión de terceros Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver Preferencias
{title} {title} {title}