El grupo editorial RBA, aparte de coleccionables y libros, edita entre otras, las revistas Semana, Lecturas, Elle, Saber Vivir, el Mueble, la edición en español de National Geographic y, desde 2006, El Jueves, la revista de humor satírico que salía en papel los miércoles y que antaño tuvo una sección titulada el viernes.
Digo salía los miércoles porque a partir de febrero de 2023, pasará de ser semanal (llevan 47 años saliendo todos los miércoles) a ser mensual. Dicen que porque el papel es muy caro.
Tienen su sitio online, pero no es igual, al menos para mí que tengo todos los números que han salido desde enero de 1986 y algunos anteriores.
El Jueves nació el 27 de mayo de 1977, en ese primer número ya apareció “Martínez el Facha” de Kim. Es la única historieta que sigue saliendo desde entonces (allá por 2015 dejó de salir durante un par de años pero volvió con renovadas fuerzas). Sus personajes Florentino Martínez, el señor Morales, el cura argentino Boccherini y Adolfito -para los lectores de El Jueves- serán siempre eternos. Y eso que tienen el mismo cuerpo y las mismas ocurrencias que hace 46 años.
Kim, Óscar, Ivá, Fer, Já, Ventura y Nieto, J.L. Martín, Mariel y Manel Barceló, Mayte Quilez, Tha y T.P. Bigart, J. Tharrats, Daspastoras, Azagra, Lluisot, Miguelanxo Prado, Maikel, Ozeluí, Ariño, Jordi Bernet, Maicas, Vizcarra, Carlos Trillo, Furillo, Forges, el Perich, Romeu, Tabaré, Idígoras y Pachi, Mauro Entrialgo, Ángel y Guillermo, Manel Fontdevilla, Ramón de España, Juan Álvarez, Monteys, Vergara, Pedro Vera, Alcázar, Pallarés, Rubén Fernández, Ágreda, Ricardo Peregrina…son muchos de los nombres que han trabajado en El Jueves. Y más y más nombres que no recuerdo.
Los coleccionistas y seguidores de El Jueves -como es mi caso- dicen (decimos) que ya no es igual a como cuando empezaron a la par que la Transición español de una dictadura a una democracia.
En algún sitio conté que he seguido comprando la revista casi por coleccionismo más que por captar información.
El que no es el mismo que hace cuarenta años soy yo, ahora que tengo casi sesenta.
Más sobre El Jueves. Una curiosidad. O rareza. Da igual. Un día, hace años, me dio por coger todos los El Jueves que salieron a lo largo del año 2013. Anoté el nombre de los personajes famosos que salían en sus portadas. Quería hacer una especie de estudio o ensayo (insípido) que me serviría para analizar (luego) con más profundidad aquel año 2013. Llegué a rellenar 83 páginas.
Estos fueron los resultados de los «portadistas» de El Jueves de 2013:
1º.- Mariano Rajoy salía en 22 portadas.
2º. -El rey Juan Carlos I de Borbón 10 portadas.
3º a 6º Bárcenas, Cospedal, Montoro y Cristina de Borbón, 4 portadas cada uno.
7º y 8º Urdangarín y Rubalcaba, con 2 portadas cada uno.
Había muchos otros que salieron una vez en alguna portada (Cándido Méndez, la que por entonces era la princesa Letizia, Obama, Froilán, Ana Botella, la reina Sofía y más y más).
Está claro cuales fueron las preferencias de los dibujantes y guionistas de El Jueves hace diez años.
Cualquier estudioso de la materia podría decir que en los El Jueves se encuentra la historia de España (y no solo desde una única perspectiva).
Ahora que la revista pasa a ser mensual -dicen que preludio de su desaparición- puede ser momento para continuar con ello.
Mucho de lo que ha ocurrido en España en democracia está allí en sus coloreadas páginas.
No solo por lo que cuentan o han contado en sus tiras cómicas, sino también -por ejemplo- en la publicidad que llevan los de El Jueves (que dicen mucho, siempre): Ceac, ron Barceló, tabaco Fortuna “a tu aire”, whisky JB, Cutty Sark scots whisky, Penthouse, la revista internacional para hombres.
Hasta la chica de El viernes o los recortes de prensa (basados en hechos reales) que colaban, podrían demostrar lo machista o poco éticos o solidarios (o no) que hemos sido los españoles (leyéramos o no El Jueves) a lo largo de tantos años. Y estoy hablando de una revista satírica o de humor de actualidad (que se perderá al ser mensual).
En fin, el Jueves, la revista que salía los miércoles, una mirada diferente, irreverente, curiosa y artística de ver la vida.