lunes, 27 marzo 2023
CONTACTO
Diario de Mérida
No Result
View All Result
  • Mérida
  • Región
  • Editorial
  • Opinión
  • Urbanismo y Medio Ambiente
  • Sanidad
  • Deportes
  • Restauración
  • Sociedad
  • Turismo
  • Cultura
Diario de Mérida
  • Mérida
  • Región
  • Editorial
  • Opinión
  • Urbanismo y Medio Ambiente
  • Sanidad
  • Deportes
  • Restauración
  • Sociedad
  • Turismo
  • Cultura
No Result
View All Result
Diario de Mérida
No Result
View All Result
Home Mérida

El agravio extremeño permanente

por Carmelo Arribas
31/01/2023
en Mérida, Opinión
0
El agravio extremeño permanente

El Periódico Hoy, con el apoyo de diversas instituciones e incluso de Universitas Editorial, de Badajoz, tras la que se encontraba un salmantino de nacimiento, José María Casado gran referente para los que teníamos inquietudes culturales en aquella época, sacó una colección de pequeños libros de bolsillo cuya intencionalidad era el Fomento de la Lectura en Extremadura, libros centrados en la cultura e Historia de Extremadura, por el precio de un euro, (los podía haber regalado, pero lo que nada cuesta, nada se aprecia) y la verdad es que en el 2004, con un despertar nuevo de la ciudadanía, pasada la pesadilla de la Dictadura y el Centralismo, que favoreció a unas pocas regiones (Cataluña, País Vasco, Valencia, Murcia) y perjudicó al resto, de la que sacaban materias primas, ( agua, tabaco, algodón, arroz, carbón…) y un creciente interés, en conocernos, y saber más, del por qué se había llegado a aquella decadencia regional y a la poquísima autoestima ciudadana, la conclusión era, porque quizás ignorábamos nuestra historia y personajes ( ¿había intereses para que así fuera?) y sobre todo, saber, qué había ocurrido para que se diera esta situación de atraso, en todos los sentidos, en la que se encontraba.

jose maria casado, propietario de la libreria universitas de badajoz.

Hemos pasado históricamente, por encima, «sin acritud» de la invasión napoleónica, que dejó España como un erial, y que se apropió de todo lo válido. Recuerdo en Trujillo, que visitando un convento de monjas, rememoraban cómo los franceses habían arrasado con todo «se llevaron hasta una barandilla de la escalera, que era muy bonita» me comentaba una de ellas.

En uno de estos libros editados, «Viajeros ingleses por Extremadura» Volumen I, una de los viajeros era una mujer, Elisabeth Vassa Fox, Lady Holland, y cuenta su viaje, en un 30 de julio, dirigiéndose desde Fuente de Cantos hacia Mérida, que; «Vinieron mil quinientos franceses a este lugar (Los Santos). Sólo permanecieron dos horas debido a que se acercaban las avanzadillas de los guardias de Echevarría. Cometieron grandes estragos en Almendralejo. En Mérida han saqueado la ciudad y sólo una casa está intacta». Esto nos da idea de que en muchos lugares se tuvo que empezar desde una situación penosa, menos que de cero.

En una ponencia para un Congreso, en la que mi aportación era: «El costumbrismo en el arte como afirmación de la identidad regional, desde finales del s. XIX a principios del XX. el caso de Mérida», decía, para destacar la decadencia de esta ciudad que como consecuencia del atraso cultural, » en el campo pictórico, lo único reseñable es que prácticamente, no hay nada» y que: «En 1900. Tras Badajoz con 31.110 habitantes, le seguían entre los 10 primeros pueblos más poblados, de la provincia, D. Benito, que tenía 16.652, Azuaga 14.114, Villanueva de la Serena 13.500, Almendralejo 12.558, Jerez de los Caballeros 10.095, Villafranca de los Barros 9.820, Fregenal de la Sierra 9582, y tras él, Mérida con 9.124, seguida de Olivenza con 8.933. Así continuó hasta el gran impulso dado por el ferrocarril, desde su llegada a la ciudad en 1864. Así, desde esa época, la calle de Santa Eulalia se va llenando de establecimientos comerciales, y se crean dos bancos privados, lo que demuestra que empieza a salir de la postración y comienza a incrementarse el número de habitantes.»

Es evidente que ante la destrucción y el robo de las riquezas del Reino de España, por parte de los franceses, las deudas del Estado eran enormes y era incapaz de un correcto funcionamiento por la ausencia de dinero. Así un 19 de febrero de 1836, al ministro de Hacienda y presidente de Gobierno de la regente María Cristina de Borbón, se le ocurrió, hacer una «desamortización», o sea quedarse con todos los bienes y conventos de la Iglesia, para venderlos, y con el importe conseguir normalizar las cuentas.

En Mérida, se cerraron tres conventos de monjas de los cuatro existentes, el de las Concepcionistas no pudieron hacerlo, porque pertenecía a una especie de Fundación y no era propiedad directa de las monjas.

Hace poco me pidieron, a ver si era capaz de saber a donde había ido a parar un cuadro de Sta. Cecilia, que había en uno de estos conventos, realizado por uno de los grandes pintores del S.XVIII, Juan de Miranda. No lo encontré, porque ni se sabe quien lo adquiriría y seguramente a muy bajo precio. Las ventas fueron un desastre, y produjeron una división social que ha llegado hasta ahora. Porque la población en general estaba empobrecida y por lo tanto, no podía comprar casi nada, mientras que los terratenientes y ricos hombres se hicieron, por poco dinero, con las fincas, obras de arte, incluso de autores importantes, e inmuebles, creando la figura del cacique de grandes propiedades para el que trabajaban jornaleros por casi por nada. Se creaba una división social que crearía no pocos conflictos políticos, y en Extremadura, una imagen exterior que ha quedado casi como una seña de identidad hasta hace poco. A veces incluso divulgada en películas como «Tierra sin Pan» de Luis Buñuel, (1932) sobre las Hurdes. Y que incluso Miguel Delibes reflejó en «Los santos inocentes» que se convirtió también en una película de éxito..

De un intelectual que residía en Mérida, entonces, como era Luis Mendoza y Torres de Navarra, se conservan algunos cuadros como el que se encontraba en el despacho de la alcaldía «El Banquete del Rey Baltasar» o el que estaba en la zona de la capilla del Parador » El Triunfo del Rey David», curioso porque ante él van unas chicas, tocando las castañuelas y bailando sevillanas. En ambos, se refleja el mensaje de que aquellos que se apropian de los bienes de la Iglesia, sufrirán el castigo de Dios como le ocurrió al Rey Baltasar, que se apropió de lo que había en el Templo de Jerusalén. O cómo un pequeño personaje, como David vencerá al poderoso Goliat.

Cuando en 1974, vine a Mérida, supuestamente por poco tiempo, una semana o diez días, a solucionar unos problemas de la empresa, la imagen que traía era la de una región atrasada. Y recuerdo que al pasar por Santa Amalia, tras ver durante kilómetros los campos de arroz y las plantaciones de frutales, bajé del coche a preguntar.

-Perdone. ¿Esto es Badajoz?

Pensando que me había equivocado de ruta a pesar del mapa de carreteras que llevaba. No era, lo que veía, lo que llevaba en mente.

Y mi sorpresa fue mayor, cuando el primer día ví restos romanos, que desconocía, porque en mis libros de Historia que había estudiado, aparecía el Teatro de Sagunto y el arco de Bará de Tarragona, que por cierto, en 1936 quisieron volar los anarquistas, pero aguantó la explosión de la dinamita con pocos daños y no lo consiguieron, pero no los de Mérida. Y no paraba de sorpresa en sorpresa, descubriendo una Extremadura distinta de la imagen que tenía.

Así es que los diez días de mi estancia programada, se han prologado hasta ahora.

Y es que estaba ignorada y casi mejor porque cuando hablaban de ella, sólo se referían a Extremadura, para denigrarla. Y hasta hace poco, algunos políticos independentistas catalanes, además de afirmar que hasta Cervantes había nacido en Cataluña, negaban que Carlos V hubiera preferido irse a Cuacos de Yuste, que a Cataluña.

-¿Cómo podía irse al fin del mundo atrasado, en lugar de a Cataluña?

Hace unos días publicaban un estudio sobre el crecimiento regional, en donde se aprecia cómo se va afianzando la economía en Extremadura, e incluso subiendo ya al mismo nivel del País Vasco.

Ya nadie se acuerda del agravio sufrido hasta hace poco, pero no está mal el no olvidarnos, porque hay que elevar nuestra autoestima, que en muchos casos este enriquecimiento, es más importante incluso que el económico.

CompartirTwitearCompartirEnviarEnviar
Carmelo Arribas

Carmelo Arribas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Autores Opinión

  • Antonio Vélez
  • Antonio Viudas
  • Carmelo Arribas
  • Elena Diéguez
  • Félix Pinero
  • Guillermo Jiménez
  • J.C. Rodríguez Ibarra
  • José Luis Cañamero
  • Miguel Coque
  • Naiara Hernández
  • Pedro Acedo
  • Rafael Angulo
  • Teresa Palma

Lo más leído

  • En la Movida de Mérida

    En la Movida de Mérida


  • Mérida paso a paso. El Matadero (XIII)


  • ¡FUEGO!


  • De amenazas y responsabilidades


  • Mérida paso a paso. El monumento a la Guardia Civil y a las víctimas de ETA (y XIV)


Lo más reciente

Mérida ofrecerá un total de 6.718 butacas de teatro tras la rehabilitación integral del Centro Cultural de La Antigua

Mérida ofrecerá un total de 6.718 butacas de teatro tras la rehabilitación integral del Centro Cultural de La Antigua

27/03/2023
Vergeles apuesta por el diagnóstico precoz y la Atención Primaria en el Día Mundial de las Enfermedades Raras

Vergeles apuesta por el diagnóstico precoz y la Atención Primaria en el Día Mundial de las Enfermedades Raras

27/03/2023
Ángel Santos y Escudería Faraón lucharán la máxima categoría del nacional de Gran Turismo

Ángel Santos y Escudería Faraón lucharán la máxima categoría del nacional de Gran Turismo

27/03/2023
El Festival Danzaria programa en Mérida una obra y un taller de coreografía con Ana Baigorri

El Festival Danzaria programa en Mérida una obra y un taller de coreografía con Ana Baigorri

27/03/2023
El DOE publica la convocatoria para obtener el certificado de competencia profesional de transportista por carretera

El DOE publica la convocatoria para obtener el certificado de competencia profesional de transportista por carretera

27/03/2023

Enlaces de interés



DiarioDeMerida.es

Medio de comunicación extremeño con actualización constante de noticias.

Síguenos en Facebook

Diario de Mérida

Categorías

  • Agricultura (81)
  • Cultura (196)
  • Deportes (184)
  • Editorial (140)
  • Educación (4)
  • Mérida (1.426)
  • Opinión (855)
  • Región (1.374)
  • Restauración (28)
  • Sanidad (59)
  • Sociedad (36)
  • Turismo (27)
  • Urbanismo y Medio Ambiente (76)

El Tiempo

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Uso de Cookies

Diseño Web: Creoideas.

No Result
View All Result
  • Mérida
  • Región
  • Editorial
  • Opinión
  • Urbanismo y Medio Ambiente
  • Sanidad
  • Deportes
  • Restauración
  • Sociedad
  • Turismo
  • Cultura

Diseño Web: Creoideas.

Uso de Cookies
close
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestión de terceros Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver Preferencias
{title} {title} {title}