lunes, 27 marzo 2023
CONTACTO
Diario de Mérida
No Result
View All Result
  • Mérida
  • Región
  • Editorial
  • Opinión
  • Urbanismo y Medio Ambiente
  • Sanidad
  • Deportes
  • Restauración
  • Sociedad
  • Turismo
  • Cultura
Diario de Mérida
  • Mérida
  • Región
  • Editorial
  • Opinión
  • Urbanismo y Medio Ambiente
  • Sanidad
  • Deportes
  • Restauración
  • Sociedad
  • Turismo
  • Cultura
No Result
View All Result
Diario de Mérida
No Result
View All Result
Home Cultura

El académico Viudas Camarasa pide en Guareña la creación de una ‘Fundación Luis Chamizo’

por Pilar López
23/02/2022
en Cultura
0
El académico Viudas Camarasa pide en Guareña la creación de una ‘Fundación Luis Chamizo’

El académico numerario de la Real Academia de las Letras y las Artes de Extremadura (RAEX), Antonio Viudas Camarasa, ha solicitado a las instituciones extremeñas la constitución de una Fundación sobre Luis Chamizo (Guareña, 1894; Madrid, 1945), al cumplirse en 2025 el dominio público de sus obras. El profesor Viudas hizo esta manifestación durante su conferencia titulada “Luis Chamizo y la memoria inteligente cajaliana”, pronunciada ayer en la Biblioteca Pública “Eugenio Frutos” de Guareña, pueblo natal del escritor, dentro del ciclo “Los académicos enseñan Extremadura” de la RAEX, en colaboración con la Asociación Cultural que lleva su nombre y la citada Biblioteca.

El conferenciante comenzó explicando lo que entiende por “memoria inteligente cajaliana”, basada en los estudios expuestos por el premio Nobel Santiago Ramón y Cajal (Petilla de Aragón, 1852; Madrid, 1934), aplicada a la investigación basada en fuentes comprobadas de la obra de Chamizo. Según el académico, está basada en los estudios expuestos por Cajal, que revolucionó la investigación biológica en su trabajo de laboratorio y descubrió la neurona y su funcionamiento. Este método científico es, por su rigor, aplicable a todas las disciplinas humanas, entre las que incluye la investigación científica literaria. Señaló que la síntesis de este método la había obtenido, uniendo lo transmitido por Ramón y Cajal, sobre todo en “El mundo visto a los ochenta años” (1932) y en “Los tónicos de la voluntad” (1899). “La memoria –añadió– conlleva recuerdo, selección y olvido. El concepto de inteligente conlleva saber juzgar y discernir lo verdadero de lo falso y cajaliana presupone el esfuerzo y la voluntad del investigador.” Defendió que el método cajaliano, fruto de su propia investigación e ideado para los estudiantes de biología, es aplicable a los estudios humanísticos que tanto necesitan alejarse del “sesgo de confirmación”, como de la “Ley de Campoamor”, que inundan la entropía informativa cibernética, reflejo de una sociedad que ha perdido el valor y la autenticidad del conocimiento de la verdad, método que se aplicará a algunos aspectos de la recepción de la vida del poeta de Guareña y de sus obras “El miajón de los castúos” (1921) y “Las brujas” (estreno teatral en 1930).

El autor del “Diccionario extremeño” (Cáceres, 1988), que dedicó su disertación a la familia y los lectores de Chamizo, que fue seguida por simpatizantes de su obra desde Roma y Nápoles, subrayó que “entre el sentido negativo y positivo, está la verdad científica” y defendió que Cajal logró discernir trabajando en su laboratorio lo que era ciencia de la divulgación.

Seguidamente explicó cómo llegó a conocer a Chamizo en Guareña y Guadalcanal y lamentó que su legado, como el de Carolina Coronado y Manuel Pacheco, esté diezmado. El conferenciante realizó una entrevista-recreación al poeta extremeño, en la que le preguntaba y se respondía, con sus propias palabras, sobre el estreno de “La brujas” en Madrid, sus recitales poéticos, sus proyectos literarios, el poema de Extremadura (1942), la vinculación con su tierra y sus paisanos y se refirió, finalmente, a la entrevista que le hiciere José Augusto Pérez-Flores, quien entrevistó a Chamizo tras el estreno de “Las brujas” y respondió, finalmente, a preguntas que le formularon varios de los asistentes.

CompartirTwitearCompartirEnviarEnviar
Pilar López

Pilar López

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 

Autores Opinión

  • Antonio Vélez
  • Antonio Viudas
  • Carmelo Arribas
  • Elena Diéguez
  • Félix Pinero
  • Guillermo Jiménez
  • J.C. Rodríguez Ibarra
  • José Luis Cañamero
  • Miguel Coque
  • Naiara Hernández
  • Pedro Acedo
  • Rafael Angulo
  • Teresa Palma

Lo más leído

  • En la Movida de Mérida

    En la Movida de Mérida


  • Mérida paso a paso. El Matadero (XIII)


  • ¡FUEGO!


  • De amenazas y responsabilidades


  • Mérida paso a paso. El monumento a la Guardia Civil y a las víctimas de ETA (y XIV)


Lo más reciente

Vergeles apuesta por el diagnóstico precoz y la Atención Primaria en el Día Mundial de las Enfermedades Raras

Vergeles apuesta por el diagnóstico precoz y la Atención Primaria en el Día Mundial de las Enfermedades Raras

27/03/2023
Ángel Santos y Escudería Faraón lucharán la máxima categoría del nacional de Gran Turismo

Ángel Santos y Escudería Faraón lucharán la máxima categoría del nacional de Gran Turismo

27/03/2023
El Festival Danzaria programa en Mérida una obra y un taller de coreografía con Ana Baigorri

El Festival Danzaria programa en Mérida una obra y un taller de coreografía con Ana Baigorri

27/03/2023
El DOE publica la convocatoria para obtener el certificado de competencia profesional de transportista por carretera

El DOE publica la convocatoria para obtener el certificado de competencia profesional de transportista por carretera

27/03/2023
El presidente Fernández Vara pide mantener los “medios” para los Institutos de Medicina Legal

El presidente Fernández Vara pide mantener los “medios” para los Institutos de Medicina Legal

27/03/2023

Enlaces de interés



DiarioDeMerida.es

Medio de comunicación extremeño con actualización constante de noticias.

Síguenos en Facebook

Diario de Mérida

Categorías

  • Agricultura (81)
  • Cultura (196)
  • Deportes (184)
  • Editorial (140)
  • Educación (4)
  • Mérida (1.425)
  • Opinión (855)
  • Región (1.374)
  • Restauración (28)
  • Sanidad (59)
  • Sociedad (36)
  • Turismo (27)
  • Urbanismo y Medio Ambiente (76)

El Tiempo

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Uso de Cookies

Diseño Web: Creoideas.

No Result
View All Result
  • Mérida
  • Región
  • Editorial
  • Opinión
  • Urbanismo y Medio Ambiente
  • Sanidad
  • Deportes
  • Restauración
  • Sociedad
  • Turismo
  • Cultura

Diseño Web: Creoideas.

Uso de Cookies
close
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico sea estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar la utilización de un determinado servicio expresamente solicitado por el abonado o usuario, o con la única finalidad de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento técnico o el acceso son necesarios para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestión de terceros Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver Preferencias
{title} {title} {title}